
La Oxalis perdicaria es una flor apropiada para este mes, ya que se la conoce como flor de mayo, por aparecer en esta época. Sus hojas tienen forma de trébol, al igual que las otras especies del género Oxalis, las cuales se reconocen por esta característica.
Sus flores son amarillas y cubren los cerros en la costa y el valle central de este color. Crece formando praderas en zonas como llanuras y faldeos que están expuestos al sol. Es posible encontrarla desde Coquimbo, Valparaíso, en la Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, hasta Los Lagos.
Hay varias especies comestibles en este género (Oxalis), pero se deben consumir con ciertas precauciones. Los bulbos de la flor de mayo tienen sabor dulce y se pueden consumir cocidos, en sopas, por ejemplo. Las hojas también son comestibles y con ellas se suele hacer ensaladas. Se debe comer con moderación, idealmente tras haberlas blanqueado o cocido, y no se recomienda consumir en exceso –ya que podría favorecer la formación de cálculos renales–.

Foto interior: Josefina Hepp
Fuente:
Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. 2017. Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo.
Deja un comentario