
La súper interesante rica-rica, cuyo nombre científico es Aloysia deserticola, hoy en día es consumida en múltiples formatos.
Sus hojas y ramas son muy aromáticas y se usan para saborizar el mate o el té. Deshidratadas, se ocupan para condimentar platos, ya que tiene un sabor entre orégano y menta. En San Pedro de Atacama, sobre todo, la están usando mucho en preparaciones de helados artesanales o tragos.

En cuanto a sus usos medicinales, se utiliza tradicionalmente para tratar síntomas de dolores estomacales.
Crece en el norte, en las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Es un arbusto de hasta 1.2 metros de altura, con muchas ramas. Las flores son de color lila o rosado, y los frutos tienen de 3 a 4 milímetros de longitud, usualmente se ubican en la parte superior de las ramas.
Hoy en día, la rica-rica no se cultiva, sino que se recolecta directamente del cerro, y eso podría traerle problemas de conservación.



Fotos: Josefina Hepp
Fuente:
Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. 2017. Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo.
Deja un comentario