Conversatorios Franca: Estandarización de tallas

por | Jul 1, 2021

Un diálogo abierto sobre derechos humanos, diversidades corporales e industria nacional.

Mitad de año y en Franca Magazine nos propusimos explorar y aventurarnos a comunicar nuestro contenido en diferentes espacios. Decisión que implica mucho esfuerzo, pero que nos permite hacer crecer nuestra comunidad, llegar a nuevas audiencias y sobre todo, escuchar, leer y dialogar con diferentes voces, edades, ritmos de vida, diversidades identitarias y modos de consumo. 

Y partimos a lo grande. Organizamos nuestro Primer Conversatorio Franca junto a Martina Barroeta, fundadora de la primera plataforma de Estudios Críticos de Moda en Chile Fashioned.cl, e invitamos a dos grandes panelistas a discutir sobre una posible “Estandarización de tallas en el vestuario femenino” en Chile.

Una conversación que abarcó desde el aspecto legal, derechos humanos, corporalidades e industria nacional. Un recorrido que invita al cuestionamiento y por ende, es necesario ir parando de tanto en tanto para digerir con tranquilidad y mirada crítica.

A continuación comparto algunos de los puntos centrales conversados. No entraré en la belleza del detalle, ya que detesto los spoiler. Por lo tanto, invito a revisar nuestra página Facebook y canal de Youtube, para sumergirte en cada punto con mayor profundidad.

  1. ¿Qué son las leyes de estandarización de tallas?

Este tipo de leyes, presentes en países como México, Argentina y en algunos países europeos, establecen ciertas obligaciones para los fabricantes, como por ejemplo: que las prendas sean confeccionadas de acuerdo a una tabla de medidas, la cual ha sido creada de forma uniforme a nivel nacional, y ofrecer toda la gama de tallas presente en dicha tabla. Además, y esto depende de cómo se construya la legislación en cada país, los comerciantes están obligados a tener un stock con todo el rango de tallas que aparece en la tabla nacional de estandarización.

La ejecución de una ley de estas características, permite establecer algunos mecanismos de control, fiscalización, denuncia y por ende, sancionar ante casos de incumplimiento. Además, de medidas reparatorias para las personas que se vean afectadas. 

  1. ¿En qué consiste un Estudio Antropométrico?

Para la realización de una tabla de medidas o estandarización de tallas, se debe realizar un estudio nacional antropométrico. El cual permite identificar las medidas promedio de los cuerpos de una población y con ello, fijar un tallaje más homogéneo que responda a las características particulares de ésta. En Chile, hasta la fecha, no se ha realizado un estudio de este tipo, según lo informado por el Sernac. 

La realización de este “censo”, como plantea Andrea Ocampo, “es lo mínimo que podemos exigir […] que los cuerpos que sean vestidos, bajo esta nueva normativa, sean los cuerpos chilenos. Y esto tiene directa relación con el reconocimiento a nuestra diversidad y al reconocimiento de esos cuerpos, desde una perspectiva de derechos humanos. Todos los cuerpos merecen vestirse, salir a la calle, sentirse representados e identificados con la ropa que están usando”.

  1. ¿Este tipo de leyes tiene como centro los derechos humanos?

Estas leyes, a menudo, se basan más en los derechos de los consumidores y suelen hacer “solo un guiño a los derechos humanos”, como explica Martina Barroeta en el conversatorio. “Estas leyes no tienen como centro los derechos humanos propiamente tal. Lo cual, hoy en día, no está en concordancia con los movimientos civiles que demandan este tipo de leyes o movimientos como el ‘body positive’ o ‘body neutral’ u otros que apuntan a la dignificación del cuerpo en general”.

De hecho, y solo con el afán de analizar la problemática desde una mirada crítica, es necesario citar lo planteado por el Director del SERNAC, Lucas Del Villar, en un comunicado donde afirma que “la estandarización del tallaje tendría impactos positivos en el comercio pues favorece las compras online y disminuye la tasa de cambios por esta materia, y además, considera las necesidades particulares de las mujeres”.

El derecho al vestido o el derecho a vestirse ha sido reconocido expresamente en instrumentos internacionales como en la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 25, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 11.1 y en el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Si quieres profundizar en este punto en particular, te invitamos a revisar Fashionerd.cl y el siguiente documento compartido por Martina Barroeta.

  1. ¿Estandarizar tallas o cuerpos?

Si nos basamos en el ejemplo de Argentina, con la realización de un estudio antropométrico derivará una una tabla de medida. En este punto, Andrea ha sido enfática en señalar la importancia de entender que una tabla de medidas puede estandarizar tallas, pero jamás cuerpos. “Cuando tu estandarizas tallas, tu estandarizas medidas, puntos de referencia para poder vestir a ese cuerpo. Por lo tanto, la limitación con respecto a esa medida, tiene que ser mucho más amplia de la que tenemos. Desde el flaco más flaco hasta el gordo más gordo, todos tenemos el derecho a vestir, a sentirnos identificados con nuestra imagen”.

Y agrega, “yo creo que este tema lo debemos solucionar, no desde una perspectiva del consumo, sino que desde un aspecto de derechos humanos. Del respeto y reconocimiento de las diversidades corporales”.

  1. Marcas locales y sus desafíos en esta materia

El estudio de la Universidad de Chile “Retail en Pandemia: Comportamiento de clientes y respuesta del comercio”, publicado en septiembre de 2020, señala que la mayoría de los consultados (57%) ha comprado menos de lo que adquiría antes de la pandemia, y espera seguir gastando menos. De igual manera, se observó que un 58% de las personas consultadas ha cambiado sus tiendas de destino, optando por el comercio y producción local.

Para Nicolás Castillo se hace un imperativo re pensar la industria nacional y los modos de producción de ésta. “Las marcas locales son las que de inmediato detectan qué prendas, qué tallas están subiendo o bajando. Las marcas del retail, que viene toda su macro producción de afuera, […] cuánta de esa ropa no fue adquirida, por un tema de talla. Entonces, nos podemos preguntar: ¿cuán sostenible es el sistema de tallas que tenemos en Chile?”. 

En base a su experiencia, como diseñador y consultor en una sastrería, ha sido testigo de que cuando hay voluntad desde la marca, de revisar la información que tiene de sus clientes; desde la academia, de educar desde la realidad contextual; y de las personas que están liderando la industria, de avanzar hacia una industria más inclusiva, no podemos desvincularnos de la realidad que nos rodea. “Que las medidas antropométricas se junten a nivel legislativo es sumamente importante, para que el desarrollo de la moda esté consciente con lo que está ocurriendo. La moda no va adelante de las personas, la moda acompaña a las personas”, reflexiona Nicolás. 

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, verificadora de contenido y diplomada en Estudios Críticos de Moda de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Editora General de Franca Magazine, promotora del movimiento #secondhandfirst y viajera. Cada lugar que visita busca entender nuevas formas de construir un armario y estilo de vida más sostenibles. IG: @pily.uribe

Podría interesarte